Newsletter

Así comenzó la magia en la 3ª Feria del Aguacate.
El pasado 18 y 19 de octubre, celebramos con orgullo el inicio de uno de los eventos más significativos para nuestra región: la 3ª Feria del Aguacate, un encuentro lleno de tradición, sabor y comunidad.
El momento inaugural estuvo marcado por la emotiva coronación de la Señorita Osmara Valeria Ordaz López como Reina de la Feria del Aguacate 2025, ceremonia realizada por la Lic. Viridiana Soriano Amaro, Cuarta Regidora del H. Ayuntamiento de Atlautla, acompañada de distinguidos invitados.
Fue un acto que encendió el corazón de nuestra gente y reafirmó el amor por nuestra tierra, por nuestras raíces y por este fruto que representa identidad, cultura y futuro para las comunidades de la región.

Primera Muestra Gastronómica Regenerativa del Aguacate.
En la 3ª Feria del Aguacate en San Juan Tepecoculco, Atlautla, vivimos un momento histórico: la Primera Muestra Gastronómica Regenerativa de Aguacate.
Un espacio donde el sabor se unió con el territorio, la cultura y el respeto a la tierra. Nuestros invitados especiales y visitantes degustaron platillos elaborados con aguacate, creados bajo principios de gastronomía regenerativa: ingredientes locales, técnicas tradicionales, productores conscientes y una visión que honra la vida y la biodiversidad.
No fue solo una muestra culinaria —fue un recordatorio de que comer también puede sanar la tierra y fortalecer a nuestras comunidades.
Seguimos sembrando futuro, desde la raíz hasta la mesa.

PRIMERA MUESTRA DE PINTURA Y DIBUJO SOBRE EL AGUACATE.
Durante esta edición, vivimos un momento lleno de sensibilidad y orgullo cultural: la Primera Muestra de Pintura y Dibujo sobre el Aguacate.
El titular de la Unión de Productores de Aguacate de la Región Volcanes, junto con la Directora de Cultura y Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Ozumba, Lic. Johana Alhelí Robles Vázquez, encabezaron este especial encuentro artístico.
La Casa de Cultura "José Antonio Alzate", de Ozumba, participó con dos hermosas obras creadas por niñas y niños del municipio, quienes plasmaron, con inocencia y talento, el valor de nuestra tierra y del aguacate como símbolo cultural y agrícola de nuestra región.
Agradecemos profundamente el valioso apoyo de la Dirección de Cultura y Asuntos Indígenas de Ozumba por impulsar el arte desde la raíz, fortaleciendo el vínculo entre nuestra niñez, su identidad y el territorio que habitamos.
Sembrar cultura también es regenerar.